¿Qué haces cuando quieres saltar más alto? Te agachas para “tomar impulso”, ¿no? En esto es en lo que se basa precisamente la pliometría: contraer rápidamente el músculo para conseguir una mayor potencia.
Y es que el ejercicio pliométrico es muy breve, pero mucho más intenso y efectivo, y está pensado para cuando se requiere realizar una actividad rápida.
En los entrenamientos del Fuencarral Rugby Club no falta este tipo de entrenamiento. Se pueden hacer en un gimnasio o en el verde césped de los campos de rugby. Ese olor a hierba mientras entrenas le da al propio entreno una mística especial.
La pliometría aúna dos tipos de entrenamientos: aeróbico y de fuerza. Saltos, sentadillas con salto y recepción son claros ejemplos de este tipo de trabajo. Busca extrapolar una serie de actos que se dan en el deporte, principalmente, los saltos y el aterrizaje tras ellos, y trabajarlos de manera externa.
Relaja tu musculatura, contráela y expándela. Rápido. Otra vez…. Se trata de ejercicios rápidos y explosivos que buscan maximizar la práctica deportiva y, a su vez, interiorizar los movimientos para que estos se vuelvan más veloces y efectivos.
Y es que los ejercicios pliométricos buscan entrenar biomecánicamente ciertos movimientos para fortalecer los músculos, tendones y ligamentos.
Mi consejo como responsable de todo lo que tiene que ver con el entrenamiento de los jugadores en Fuencarral Rugby Club es: HAZLO, no te lo pienses. En el “gim” o con nosotros, pero HAZLO.
Puedes enviarnos tus preguntas a
Juan Oses Lopez
Director Deportivo
Fuencarral Rugby Club
Bibliografía de referencia de Laura Saiz, Periodista especializada en deporte, belleza y bienestar.